HERRAMIENTAS

* LINEAS DE TIEMPO

¿Cómo enriquecen los aprendizajes las Líneas de Tiempo?

Según la taxonomía propuesta por las doctoras Suzie Boss & Jane Krauss [1], las herramientas para elaborar Líneas de Tiempo cumplen las siguientes funciones esenciales en apoyo del aprendizaje:

  1. Ubicuidad – Con las herramientas para elaborar líneas de tiempo que funcionan en línea, las posibilidades se incrementan ya que los aprendices no están limitados únicamente al acceso a computadores en el hogar o la escuela para poder crear, transferir, guardar y compartir información digital. Este tipo de herramienta permite a los estudiantes: a) visualizar las líneas de tiempo desde cualquier computador conectado a Internet; b) publicar los productos fácilmente en blogs y wikis por medio de un código embebido; y c) reutilizar los trabajos realizados por otras personas.
  2. Aprender a profundidad – Elaborar líneas de tiempo demanda de los estudiantes navegar, seleccionar, organizar, analizar y hacer una representación gráfica, en la que se exprese lo aprendido. Además, en la mayoría de los casos deben consultar tanto fuentes primarias, tales como versiones digitalizadas de documentos históricos, como bases de datos.
  3. Hacer las cosas visibles y debatibles – Elaborar líneas de tiempo ayuda a los estudiantes a visualizar las unidades de medida del tiempo histórico (siglo, década, año, mes, etc); a comprender el establecimiento de divisiones temporales (eras, periodos, épocas, etc); a utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, nuevo); y a concebir diferentes dimensiones del tiempo (pasado, presente, futuro).
  4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad – Con las herramientas Web 2.0 para elaborar líneas de tiempo, los estudiantes pueden compartir con otros compañeros (de dentro y fuera de la clase) sus trabajos, recibir comentarios, hacer comentarios, etc.

Para Díaz-Barriga & Hernández [2], las Líneas de Tiempo "son útiles para la enseñanza de conocimiento histórico porque por medio de estas se pueden observar y representar visualmente las relaciones de anterioridad y posterioridad entre eventos o acontecimientos, comprender las unidades de medida y los intervalos temporales, la noción de sincronicidad y diacronicidad dentro de un periodo histórico y pueden dar paso al entendimiento de la causalidad histórica".



Por último, de acuerdo con David Jonassen [3], entre las herramientas de organización semántica se encuentran las redes semánticas (líneas de tiempo), que ayudan a los estudiantes a evidenciar la importancia de plasmar el tiempo en una imagen que les facilite adquirir conciencia del transcurso de este.

NOTAS:
[1] Boss, Suzie & Krauss, Jane (2009). Reinventing Project-Based Learning. Eugene: ISTE.
[2] Díaz-Barriga, Frida & Hernández, Gerardo (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
[3] Jonassen, David (2000): Computers as Mindtools for Schools, segunda edición, Londres: Prentice-Hall.



HERRAMIENTAS PARA ELABORAR LINEAS DE TIEMPO




MAPAS MENTALES

Un mapa mental es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos emanados de una idea central. Su función principal es gestionar y potenciar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior conectando semántica y jerárquicamente diferentes tipos de concepciones.

Históricamente el sistema de representación jerárquico fue inventado por el estagirita Aristóteles; sin embargo fue hasta 1971 que el psicólogo inglés Tony Buzan, basado en ideas de Leonardo Da Vinci, formalizó el concepto de mapa mental. En sus propias palabras: "El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre".


Fuente: http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para-crear-mapas-mentales/


CONCEPTOS SOBRE MAPAS MENTALES

http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/38/


PROGRAMAS PARA CREAR MAPAS MENTALES

http://sociologiac.net/2008/09/02/11-aplicaciones-gratuitas-para-crear-mapas-mentales/


*TEST PSICOTECNICOS

Los Test son pruebas que permiten apreciar aptitudes o capacidades. No debes tenerles miedo, ya que no ofrecen una dificultad extrema, solo requieren mucha práctica. Hay personas a las que se les dan muy bien, otras encuentran una mayor dificultad en alguno de sus tipos, en los de operaciones matemáticas, en los que miden la atención y la memoria visual, etc. No te preocupes, todos tenemos capacidades, pero tenemos que aprender a desarrollarlas, el mejor truco es hacer muchos test. 

Ingresa al siguiente link y practica:



*BUSQUEDAS EN INTERNET

https://www.youtube.com/watch?v=lWsiAHgS_74

-GOOGLE ACADEMICO

https://www.youtube.com/watch?v=I4IjOkT2GZ8

BUSQUEDA AVANZADA CON GOOGLE

https://www.youtube.com/watch?v=p1AsZF8WTZU

TRUCOS 

https://www.youtube.com/watch?v=ynKJy787eyY


*PAUTAS PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS

NORMAS ICONTEC

La Norma Icontec es un conjunto de reglas establecidas que tienen como objetivo estandarizar la presentación de un texto a entregar, estos textos puede ser: un trabajo de grado, un trabajo de introducción a la investigación, un ensayo, un trabajo de investigación profesional, una monografía, un anteproyecto, una tesis, un informe científico y técnico y cualquier documento que tenga que pasar por una revisión. Las normas de icontec son muy estrictas y uno de sus objetivo es el de evitar el plagio y respetar los derechos de autor, es por esto que las citas y las referencias en las normas de icontec son muy importantes.

http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/

NORMAS APA

La elaboración de un trabajo escrito podría pensarse como una situación en la que si se tiene un tema, solo se deberá escribir acerca de este y sus características principales. Pero la verdad es que no. La redacción de un manuscrito requiere de varias precauciones para no cometer errores y que este trabajo sea rechazado. No basta con tener el tema y conocer sobre el mismo. Para la redacción del trabajo es necesario tener en cuenta una serie de características que te permitirán darle el formato adecuado.

http://normasapa.net/category/aspectos-basicos/





*DISEÑO CARTA FORMAL

Redacción y diseño de una carta.

2. https://drive.google.com/open?id=1hzp4ay5mzsGha663T0PNOvIpFHsudEnP



*DISEÑO HOJA DE VIDA

Diligencie su hoja de vida sobre el formato sugerido


*JUEGOS LOGICOS

Desafía tu mente y date cuenta de lo que eres capaz de hacer...



http://matematicasefb.jimdo.com/matem%C3%A1tica-recreativa/juegos-de-l%C3%B3gica/



*SETERRA(GEOGRAFÍA DEL MUNDO)

Jugar en Seterra te ayudará a aprender y poner en práctica tus conocimientos en geografía, ya sea para la escuela o porque simplemente te gustan los mapas y conocer la ubicación de muchos lugares del mundo, tales como: ciudades, regiones, países, continentes, ríos, lagos, mares, océanos y hasta los planetas del sistema solar. Con Seterra te volverás un experto en ubicaciones geográficas con el método más dinámico e interactivo. Además, podrás aprender geografía en 30 idiomas. ¡Empieza a jugar ahora!

http://online.seterra.net/es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.